Día a día sufrimos impactos ambientales en todos los niveles, hoy nos enfocaremos en el manejo que seda en el Sector Salud en todos los niveles refiriéndonos a Hospitales y Clínicas de ámbito Gubernamental como Privadas y uno de los principales medios de contaminación o de infecciones intrahospitalarias o nosocomiales que se dan por el tipo de ropería que se utiliza en los quirófanos, esto es por el desconocimiento y costumbres añejadas en el ámbito del manejo re la ropa quirúrgica.
Desde hace más de 15 años existen en el mercado diversos materiales con los cuales se puede garantizar una disminución importante de infecciones intrahospitalarias con lo cual las diversas instituciones tanto Gubernamentales como Privadas pueden obtener Mayores benéficos y dar Seguridad tanto a sus Doctore(as), Enfermeros(as) y Todo el Personal que interviene en los Proceso Quirúrgicos que se realizan al igual que los Pacientes.
Conceptos Básicos.
Hasta la época de los 90´s la Ropería Quirúrgica se realizaba en tela 100% Algodón por ser un material muy noble lavable y que brindaba resistencia a ser sometido a los procesos de lavado industrial que requiere la Ropa Quirúrgica, después surgieron las combinaciones de fibras entre Algodón y Poliéster con diversos tratamientos para evitar el alojamiento de bacterias y contar con barreras que permitirían el No Traspaso de Líquidos y Fluidos con la finalidad de garantizar mayor protección a los usuarios tanto del área médica y pacientes.
Después surgen una nueva gama de Materiales Derivados de Polímeros y Celulosas con los cuales sedan materias primas Telas No Tejidas exclusivos para el Área Médica y con los cuales se puede Garantizar una Disminución Bastante considerable en la Trasmisión de Infecciones.
Telas No Tejidas y Telas Tejidas
Hoy en día las Telas No Tejidas en el Área Medico Quirúrgica brindada Calidad, Seguridad y Confort a los Usuarios, ya que estos Materiales en Diversas Mezclas con Tratamientos de Repelencia Garantizan más el estar No Expuesto a la Trasmisión y Recepción de Infecciones, Por lo que se presenta el siguiente cuadro de bondades más básicas de los materiales.
Propiedades a considerar en los materiales | Telas No Tejidas | Telas Tejidas |
Repelente a líquidos y fluidos corporales | En su mayoría lo son aunque existen materiales Absorbentes | Muy poco aunque contengan tratamientos y con el paso de las lavadas lo pierden |
Hipo alergénico | Lo son al 100% | No y si tiene tratamiento lo pierden con las lavadas |
Generador de bacterias principalmente hongo moho | En su mayoría no generan solo lo que está elaborado con celulosa y no tiene tratamiento antivacterial | Son los principales generadores y aunque contengan tratamiento lo pierden con los procesos de lavado |
Desprende partículas | No por su tipo de construcción | Si y tienden a hacerlo más después de ser sometido a lavado |
Otra Ventajas de Los Materiales en Telas No Tejidas es el costo.
Ya que en los artículos de tela Tejida hay que realizar inversiones bastante fuertes tanto en la Adquisición de Ropería como todos los periféricos que se requieren para poder elaborar un paquete (Bolsas de empaque, Testigos de Esterilización, Agentes de diagnóstico al ser sometido el producto a esterilizar, Esterilizador de Vapor o Gas ETO, Personal Involucrado para la elaboración de los Equipos y manejo de las Esterilizadoras,) Además de considerar la inversión en la infraestructura en el área y equipos de lavado así como todos sus consumibles para el Lavado y Desinfectado de la Ropería y estando latente un gran foco de Infección en el manejo de los Artículos además del Daño Ambiental que se genera por la contaminación de Agua y Residuos que se generan antes y durante el Lavado de la Ropería.
La Ropa Quirúrgica Desechable (Tela No Tejida) Ofrece un fácil manejo además de no generar inventarios fuerte que se refleja en inversión de capital. Los productos elaborados con Tela No Tejida una vez utilizados se incineran o bien se funden fundir y volver a obtener pelet con lo cual se elaboran macetas botes de basura etc.